México frente al Grupo de Acción Financiera Internacional

por | May 22, 2024 | Sin categoría | 0 Comentarios

Actualmente, resulta innegable que la prevención, la identificación y el combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo juegan un papel crucial en la estabilidad social y financiera de los Países, ya que, a partir de estas medidas implementadas les permite detectar otros delitos precedentes así como las organizaciones delictivas y su forma de operar.

 

Desde que México forma parte del Consejo Directivo del Grupo de Acción Financiera Internacional [GAFI] y del Grupo Revisor de Cooperación Internacional para las Américas, se ha comprometido a implementar las medidas necesarias para lograr una política de seguridad pública de primer nivel, coadyuvando junto a otros países miembros del GAFI a transmitir la importancia del cumplimiento efectivo de los estándares internacionales incentivando el trabajo continuo para perfeccionar el desarrollo de las políticas en materia de prevención de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y evitar la proliferación de armas de destrucción masiva.

 

Derivado de los compromisos que México ha asumido con el GAFI, en días pasados Elisa de Anda Madrazo fue seleccionada para ocupar la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional, lo cual representa un avance hacia la diplomacia financiera mexicana, reafirmando el compromiso de nuestro país en el combate a las conductas delictivas de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

 

Que implica para México la designación de Elisa de Anda.

Durante la reunión plenaria1 llevada a cabo en París, Francia, en donde la Mexicana fue elegida como Presidenta del GAFI se abordaron diversos temas, entre ellos la creación de una nieva guía basada en riegos para la aplicación de la Recomendación 25 fortaleciendo la transparencia respecto a la identificación de los beneficiarios finales evitando que los grupos delictivos oculten sus operaciones y fondos mediante estructuras corporativas como los fideicomisos.

1 Outcomes FATF Plenary, 21-23 February 2024 (fatf-gafi.org)

 

También se acordó realizar cambios a la Recomendación 16 sobre las transferencias electrónicas, fortaleciendo el uso del cifrado y seguridad de las plataformas tecnológicas, evitando con ello los posibles fraudes informáticos. Se propuso realizar modificaciones a las metodologías de evaluación de las organizaciones sin fines de lucro, para evitar sean utilizadas para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Es por ello, que tanto al Unidad de Inteligencia Financiera en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria duplicaran esfuerzo para continuar con las visitas de verificación en materia de Actividades Vulnerables para verificar el correcto cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, su Reglamento y Reglas de Carácter General, lo que se traduce en más actos de molestia dirigidos a los sujetos obligados, que podrían generar una mayor imposición de multas hacia los particulares. Por lo tanto, es indispensable que los Sujetos Obligados cuenten con procesos sólidos que les permitan mitigar riesgos de ser utilizados por los grupos delictivos para la comisión de delitos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. En Hegewisch López Consultores, contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia en la obtención de resoluciones favorables en esta materia; contáctanos y con gusto te podremos brindar la mejor alternativa de solución de forma profesional, ética y siempre ajustada a la verdad.

 

Lic. Carlos Gómez Pérez
Coordinador de Cumplimiento en Materia de Actividades Vulnerables

0 comentarios