Introducción
Cuando su empresa recibe anticipos de clientes, es fundamental emitir correctamente el CFDI de anticipo y realizar la declaración de IVA correspondiente. Un manejo inadecuado puede generar discrepancias fiscales y sanciones del SAT.
1. ¿Qué es una factura de anticipo y cuándo debe emitirse?
Un anticipo se debe facturar cuando usted recibe un pago por adelantado sin que se haya definido claramente el bien, servicio o su precio total. No aplican los depósitos o garantías, ni los pagos en parcialidades cuando ya existe acuerdo sobre el producto y precio.
2. ¿Cómo emitir el CFDI de anticipo bajo la versión 4.0?
Debe generarse un comprobante tipo “Ingreso” con método de pago PUE (Pago en una sola exhibición) y forma de pago según corresponda (transferencia, efectivo, etc.).
Clave de producto 84111506, unidad ACT y descripción como “Anticipo por bien o servicio”. Si aplica IVA, debe desglosarse únicamente sobre el monto recibido.
3. Declaración de IVA y precarga en el portal SAT
El anticipo genera IVA acreditable o trasladado en el mes de cobro. Sin embargo, el SAT únicamente precarga los CFDI de ingreso, mientras que el ajuste se hace cuando usted emite la nota de crédito para aplicar el.
4. ¿Cómo relacionar facturas y evitar duplicaciones?
Su empresa debe emitir tres comprobantes en algunos casos:
Paso | CFDI |
1 | Ingreso por anticipo |
2 | Ingreso final por el total de la operación |
3 | Egreso (nota de crédito) por aplicación del anticipo |
La factura final debe incluir el nodo CfdiRelacionados con clave de relación 07 y el UUID de la factura de anticipo.
5. IVA con tasas mixtas: ¿cómo distribuir el anticipo?
Si el cliente adquirirá bienes con tasas de IVA distintas (por ejemplo, 16 % y 0 %), se permite distribuir el anticipo de forma razonada y documentada. Puede basarse en proporciones históricas de ventas o un cálculo acreditable.
6. Errores frecuentes y cómo evitarlos
- No emitir factura de anticipo al recibir el pago.
- No relacionar correctamente los CFDI, causando duplicación de ingresos.
- Omitir el desglose del IVA en el anticipo.
- Registrar método de pago errado (no usar PUE).
- No emitir nota de crédito para aplicar el anticipo.
Estas fallas pueden derivar en sanciones, revisiones y falta de congruencia fiscal.
7. Recomendaciones prácticas para su empresa
- Verifique que el anticipo cumpla con la definición del SAT.
- Use método de pago PUE y forma de pago correcta.
- Desglose IVA sólo sobre el monto recibido.
- Si hay tasas mixtas, documente la distribución del anticipo.
- Relacione correctamente los CFDI con clave 07 y UUID.
- Emita nota de crédito para aplicar el anticipo y ajustar IVA.
- Conserve pólizas contables y soportes contractuales ante auditorías.
Conclusión
Emitir y declarar anticipos correctamente no es solo una buena práctica contable: es una obligación fiscal. Dominar este proceso le permitirá mantener la congruencia fiscal, evitar discrepancias del SAT y fortalecer su flujo de caja y cumplimiento.