El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado el Programa de Vigilancia Profunda como una herramienta para detectar y corregir inconsistencias fiscales de manera preventiva. Este programa busca orientar a los contribuyentes sobre posibles omisiones o diferencias en sus declaraciones, permitiéndoles regularizar su situación sin necesidad de iniciar procedimientos formales de auditoría.

¿Qué es la Vigilancia Profunda?

La Vigilancia Profunda es una facultad de gestión del SAT que consiste en enviar oficios de invitación a los contribuyentes cuando se detectan discrepancias entre la información proporcionada en sus declaraciones y los datos que posee la autoridad fiscal. Estas invitaciones pueden derivar en entrevistas presenciales o virtuales, donde se discuten las inconsistencias encontradas y se brinda orientación para su corrección.

Plazos para atender las invitaciones

Es importante distinguir entre los diferentes momentos en los que se puede actuar:

  • Tras recibir el oficio de invitación: No existe un plazo específico para responder; sin embargo, se recomienda atenderlo a la brevedad para evitar posibles consecuencias.
  • Después de la entrevista de Vigilancia Profunda: El contribuyente cuenta con 10 días hábiles para presentar las aclaraciones o correcciones necesarias. Este plazo está establecido en la ficha de trámite 325/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal.

¿Es obligatorio asistir a la entrevista?

Aunque la asistencia a la entrevista de Vigilancia Profunda no es obligatoria, es altamente recomendable. Participar en este proceso permite al contribuyente aclarar posibles errores y evitar que la autoridad fiscal inicie procedimientos más formales, como auditorías o la imposición de sanciones.

Consecuencias de no atender la invitación

Ignorar una invitación de Vigilancia Profunda puede llevar al SAT a considerar que el contribuyente no tiene interés en regularizar su situación, lo que podría derivar en acciones más severas, como auditorías formales, restricciones en el uso del sello digital o incluso la imposición de créditos fiscales.

Recomendaciones para los contribuyentes

  1. Revisar cuidadosamente el oficio de invitación y reunir toda la documentación relacionada con las inconsistencias señaladas.
  2. Buscar asesoría profesional, preferentemente de un contador público certificado, para preparar una respuesta adecuada.
  3. Asistir puntualmente a la entrevista, ya sea presencial o virtual, y mantener una actitud colaborativa durante la misma.
  4. Presentar las aclaraciones o correcciones necesarias dentro del plazo de 10 días hábiles posteriores a la entrevista.
  5. Solicitar una prórroga, en caso de ser necesario, a través de los canales oficiales del SAT.

Conclusión

La Vigilancia Profunda es una oportunidad para que los contribuyentes corrijan posibles errores en sus declaraciones fiscales de manera voluntaria y sin enfrentar sanciones inmediatas. Atender estas invitaciones con responsabilidad y en los plazos establecidos es clave para mantener una buena relación con la autoridad fiscal y evitar complicaciones futuras.